Página 2 de 7
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Vie Abr 14, 2023 11:50 am
por tatovski
ariza escribió: Mié Abr 12, 2023 9:59 pm
Lo de la máquina sacabocados va a ser misión imposible me temo..
Un duda rápida que estoy escarificando (madre mía la de mierda que ha salido...), he visto en algunos tutoriales que ponen bastante recebo después, pero en principio estoy poniendo bastante sólo donde quedan surcos y/o calvas.. En el resto una capa muy fina, porque la idea es que el agua penetre bien abajo.. Incluso me planteo donde está mejor no poner nada, o quizá sólo un poco de mantillo.. que opináis? Experiencias? Recomendaciones?
PD; A ver si me acuerdo cuando esté con el PC subir alguna foto..
Hola,
Normalmente se suele echar para hacer alguna enmienda, tareas de nivelado (estas con arena) o para resembrar. En cualquier caso ten en cuenta que no debes tapar las hojas del césped que ya tienes porque las dejarías sin luz y morirían.
Según mi experiencia echaría lo mínimo posible para tapar los surcos, echar un poco de semilla si fuese necesario y a correr.
Basado en mi experiencia, cada saco de 50L suele darme para unos 10m2, eso sí, he aprendido que es mucho mejor echarlo seco que húmedo como está en la bolsa. Seco es mucho más fácil de repartir usando el rastrillo.
Últimamente he comprado mantillo y le he añadido un saco de esos de arena de río de 0,6mm, pero el mismo saco de mantillo o el que llaman cubre siembra, que ya viene con algo de arena,te puede servir.
Muy importante, haz esto cuando el césped esté en pleno crecimiento (primavera Otoño para c3, para C4 no lo sé), y si lo haces aprovecha y nivela posible agujeros y pendientes.
Un saludo.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Vie Abr 14, 2023 2:17 pm
por ariza
Gracias, así lo he hecho.
Tremendo la de porquería que sale..
Voy a echar un poco de mantillo también (muy poco porque el recebo ya llevaba algo).
El kikuyu no lo toqué, porque rasqué un poco y arrancaba muchos estolones. Cuando lleve más tiempo instalado igual pruebo de nuevo. En teoría siendo tan joven no haría falta, pero como está avanzando sobre restos del antiguo césped, pensé que quizá así lo ayudaba, pero destrozaba más que ayudar..
A ver qué tal está dentro de un par de semanas, cruzo dedos..
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Lun May 15, 2023 11:19 am
por ariza
He encontrado a una persona que hace estudios de suelo (microbiólogo se supone) y le he encargado que analizara una muestra y efectivamente tal y como sospechaba casi desde el principio el problema que ha acabado con el césped (y se está cargando el kikuyu que se había extendido bastante bien) es de hongos. El tema es que no le gustan los remedios químicos, así que a ver como solventamos el problema, porque la solución más "natural" que a el le gusta entiendo que es más eficaz a medio-largo plazo, así que a ver esta semana si nos ponemos de acuerdo para ver como acabamos con el jodido hongo, porque tiempo no hay para andar probando cosas... Ya iré contando.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Vie May 26, 2023 7:47 pm
por ariza
He vuelto a echar dos veces fosetil y propamocarb. Voy a intentar conseguir bacillus subtilis, porque los primeros frenan el problema pero no veo grandes mejoras..
La semana que viene voy a sembrar en algunas calvas Bermuda, con pocas esperanzas de que crezca.. En cualquier caso si sale la idea es que el kikuyu se lo trague, así que si no sale pues tampoco pasa nada, lo principal es eliminar de una maldita vez el hongo...
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Sab Jun 03, 2023 12:24 pm
por ariza
He resembrado las zonas que estaban ya sin rastro alguno de raíces con Bermuda. No creo que salga nada, porque entre que es la primera vez que lo hago y que sigo teniendo el hongo presente dudo que crezca nada, pero bueno, veremos.. Si no pues 12 euros que habré gastado solo.. Y una prueba más, que al final es como voy aprendiendo, a base de ensayo-error...
La parte positiva es que encontré gracias a un conocido un organismo público que analiza muestras y encima gratuitamente. Ayer las entregué, tardan unos 15-20 días y en principio ellos si pueden saber qué hongo exactamente es el que tengo (y más cosas si las hubiera..). A ver que me dicen...
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Vie Jun 16, 2023 12:34 pm
por ariza
ariza escribió: Sab Jun 03, 2023 12:24 pm
Bueno pues dos semanas después ha salido algo de bermuda. Y después de la segunda aplicación del fungicida al igual que la vez anterior, el kikuyu se ha disparado y avanza como un cohete. Curiosamente la parte del círculo azul no. Sospecho que podría ser porque como el fungicida se absorbe por las hojas y en esa zona más deteriorada hay menos cantidad, pues quizá se absorbe menos y de ahí su ineficacia, no lo sé.. La zoysia en esta ocasión si que no levanta cabeza.. Puede ser también que haya más problemas o por lo mismo, que las partes secas no absorben el producto.. No se si comenté más arriba que en una de las muestras de tierra llevé a analizar la primera vez apareció un picudo..
En fin sigo con el banco de pruebas que es lo que parece mi jardín ahora mismo y a la espera del análisis que llevé al centro que me recomendaron hace dos semanas. Al menos con el fungicida parece que freno el avance y recupero algunas zonas de kikuyu mientras espero. A ver si sale más bermuda y una vez crecida ver si aguanta o también se va al garete..
Aquí otra zona donde está saliendo:
Casualmente donde más está avanzando el kikuyu es donde ha aparecido más bermuda en vez de en las calvas donde no está cubriendo el primero.
Como dicen los anglosajones, shit happens

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Jun 27, 2023 4:57 pm
por tatovski
Espero que pronto encuentres lo que le pasa a tu pradera.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Jul 04, 2023 12:38 pm
por ariza
Gracias, ya tengo los resultados, y no es que haya hongos, es que hay cuatro diferentes
A saber, Fusarium sp., Pythium sp., Verticillium sp. y Nigrospora spp.
Según me dicen la Nigrospora no es preocupante. La parte mala es que no me recomiendan ningún producto para tratarlos, de hecho la que hizo los análisis dice que la mejor manera de matar los hongos es aprovechar ahora en verano y dejar de regar un par de meses, pero claro, ya le expliqué que eso mataría también el césped, y esa en principio no es la idea..
En teoría el Fosetil + Propamocarb que es lo que he echado eliminaría dos de los tres (según donde leas podría acabar con los tres, pero es evidente que con alguno no puede, porque no acaba de recuperar del todo..). Una cosa interesante es que de las cuatro muestras que llevé, no en todas aparecen los cuatro hongos, así que eso explicaría por qué unas zonas recuperan muy bien y otras prácticamente nada.. Más que mi teoría anterior, que era que los productos no se absorbían igual según donde lo echaras, es porque hay zonas donde predomina un hongo contra el que no es efectivo el tratamiento..
El siguiente paso será intentar conseguir Bacilus Subtilis, que me lo recomendó un técnico de un almacén de productos fitosanitarios, y por lo que he leido es activo frente a los 3 hongos patógenos que tengo. Además aunque no sea tan efectivo como espero, aporta más beneficios al suelo aparte de su poder fungicida, así que no le vendrá mal mejorar su carga microbiana "positiva", ya que en estos momentos el suelo es pobrísimo, debido al nulo mantenimiento..
Si alguien tiene experiencia con el Bacilus estaría encantado de conocer resultados.
Dejo unas fotos de ahora comparado con el último mes.
ariza escribió: Sab Jun 03, 2023 12:24 pm
La primera Bermuda que salió está amarilleando bastante..

Y no se el motivo, pero en algunas partes no sale nada de nada..(inexperiencia sembrando quizá..).
La zoysia en algunas zonas que la daba por más que muerta ha brotado de nuevo

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Jul 04, 2023 12:45 pm
por ariza
Se me ha ocurrido hacerme una "plantación" de kikuyu en un trozo de terreno que tengo sin nada sembrado para usarlo para tapar las calvas en vez de sembrar Bermuda (ya se me podía haber ocurrido antes..

). No se si ya mismo o en septiembre, porque no quiero gastar en un programador de riego, y como no estoy todos los días en la casa ahora con el calor que hace si lo riego solo una o dos veces por semana igual es poco. Aunque al mismo tiempo me serviría para saber cuanta agua necesita el kikuyu, porque aun estoy regando pensando en la zoysia, que necesita bastante más riego.. El kikuyu me da la impresión que con regarlo 3-4 veces máximo por semana en verano es suficiente, y tampoco en demasiada cantidad...
En fin, que seguiremos probando y aprendiendo

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Jue Jul 06, 2023 5:21 pm
por tatovski
Fito tiene una guía con hongos y los productos contra ellos, busca ahí y seguro que encuentras algún producto con la materia activa que necesitas aunque seguro que necesitas carné para comprar o en su defecto que te lo compre alguien y lo eche.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mié Jul 12, 2023 1:47 pm
por ariza
Entre fitó y zulueta he sacado los fungicidas que podrían ir bien. Quiero probar el Bacilus Subtilis para no abusar de tanto químico. A ver si consigo alguien que me lo compre...
Dejo una comparativa de como estaba en enero que es cuando empecé a encargarme yo y en la actualidad. La verdad es que no me quejo. De hecho si hubiera prescindido del jardinero en octubre probablemente estaría bastante mejor........
Enero:
Julio:
Las partes que están peor son las esquinas superiores (y todo el lado izquierdo en general..). A ver si antes de octubre el kikuyu sigue avanzando y tapa esas zonas o revive la zoysia. hay un par de calvas que no hay manera que se cubran ni ha nacido la bermuda tampoco. Veremos la evolución ahora que ha empezado el calor fuerte..
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mié Jul 12, 2023 4:33 pm
por tatovski
Pues si que ha mejorado sí. Enhorabuena
Yo para cosas de césped, salvo que sea alguien que se dedique expresamente a ello prefiero hacerlo yo mismo, voy a terminar antes... En los viveros de la zona solo he conseguido consejos genéricos para salir del paso.
Si ves que tienes problemas para conseguir que alguien te lo eche ... valora sacarte el carné son unos 100 euros y no es nada complicado, solamente son preguntas de sentido común y alguna regla de 3 por ahí suelta para calcular áreas.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Lun Oct 16, 2023 12:10 pm
por ariza
Estoy en ello con lo del carnet... Por ahora intentando inscribirme a los cursos gratuitos, pero hay muy pocos y con mucha demanda... Para hacer el examen en el Cabildo creo que tienes que venir de alguno de los cursos, voy a enterarme bien. De todas formas aunque se pudiera por libre por muy chorra que sea no se si lo aprobaría...
Voy a echar de nuevo el fungicida, rastrillar las zonas más deterioradas y resembrar un poco con Bermuda "Gobi" (la de Fitó).
He mandado de nuevo muestras a analizar, esta vez he marcado de donde las he cogido ya que en la anterior los 3 hongos solo aparecían en una de ellas, y en alguna solo daba positivo uno... A ver si sabiendo donde estaba la muestra deduzco algo más de información..
Cuando acabe todo de aquí a un par de semanas subo un par de fotos.
Saludos.
Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Oct 17, 2023 2:47 pm
por tatovski
Busca cursos online que te den acceso al examen, suelen estar alrededor de los 100 euros (es lo que pagué yo vaya), yo me lo he sacado en
https://www.innovaxxiagro.es/ Pero por tu zona debería haber otros parecidos.
El curso es bastante simple, es todo de sentido común y los cálculos de hacer reglas de tres bastante simples. Por ejemplo: "si con 1 L da para fumigar 100m2, Cuantas botellas necesito para 1 ha?
Si te haces el curso online es bastante difícil que suspendas, básicamente porque las preguntas del exámen están sacadas de ahí.
Ya nos dices que tal va tu césped

Re: Evolución del desastre del césped
Publicado: Mar Oct 24, 2023 8:27 am
por ebano1958
Buenos dias. Veo que al final estas formando unabpradeea mixta de kikuyo, bermuda y zoysia. La zoysia es la que menos conozco pero el resto son gramas de hoja bastante ancha y daran un aspecto uniforme y un tapete resistente. En mi caso laa gramineaa de hoja ancha son malas hierbas espontaneas del pais de hoja muy ocura y las voy arrancando poco a poco porque cantan mucho en una pradera de hoja fina. Mi pradera de clima frio es muy diferente de hoja fina pero tambien muy variada y mas resistente que si se usa una sola vatiedad. Y creo yo que se recubren mejor a medio plazo de forma espontanea las zonas con problemas de calvas por malas hierbas agua o enfermedades,. En mi caso tambien tengo árboles y una zona de sombra y otra mas dw sol y es conveniente tener distintas variedades predominantes adaptadas a cada zona.
Se me olvidaba, que las zonas con dificultad para cubrirse, aunque no resiembres puedes cavarlas. Yo les puse algo de mantillo con arena y un poco de abono o estiercol todo bien mezclado con la tierra removida y al poco tiempo el resto de la pradera lo cubre desde los borc Ademas en tu caso con los tallos rastreros de kikuyo y grama bermuda puedes plantarlos dispersos en las las calvas una vez preparadas y todo irá mucho mas rapido.
Suerte y que siga la mejoría